Pacto Histórico define su lista al Senado en medio de tensiones internas
La definición de quién encabezará la lista al Senado del Pacto Histórico para 2026 ha generado una fuerte tensión interna, enfrentando a la senadora María José Pizarro y a la exministra de Salud, Carolina Corcho. Tras varios días de disputa, Pizarro anunció que se retira de la contienda para preservar la unidad del movimiento, dejando el camino libre para Corcho. La controversia surgió tras la consulta interna del 26 de octubre. Carolina Corcho, quien obtuvo casi 700.000 votos y quedó en segundo lugar en la consulta presidencial, reclamó el primer puesto de la lista al Senado, argumentando que un acuerdo del 19 de julio establecía que dicha posición le correspondería al segundo más votado. Sin embargo, María José Pizarro defendía que a ella se le había prometido ese lugar en un acuerdo posterior, el 26 de septiembre, a cambio de declinar su propia aspiración presidencial para apoyar a Iván Cepeda. Pizarro llegó a declarar que Corcho "participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones". Ante la creciente polémica, que amenazaba con fracturar la coalición, Pizarro anunció su decisión de dar un paso al costado. "Mi compromiso no es con una curul, sino con Colombia", afirmó, y anunció que se pondrá a disposición del presidente Petro para la construcción del Frente Amplio y la Constituyente Popular, y que no regresará al Congreso en 2026. El Comité Político del Pacto Histórico tiene programada una reunión para el 30 de octubre, donde se espera que se oficialice a Carolina Corcho como cabeza de lista.



Artículos
52Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




