Elecciones Presidenciales de 2026: Se Inicia la Carrera por la Sucesión de Petro
La primera vuelta de las elecciones presidenciales, programada para el 31 de mayo de 2026, definirá al sucesor de Gustavo Petro en un contexto de alta polarización y tensiones diplomáticas. La consulta interna del Pacto Histórico del 26 de octubre de 2025 marcó el inicio oficial de la contienda, al consolidar al senador Iván Cepeda como el candidato de la coalición de gobierno, quien buscará dar continuidad a las “transformaciones sociales” del actual mandato. Tras su victoria con más de 1.5 millones de votos, Cepeda hizo un llamado a construir un “gran frente amplio” para ganar en primera vuelta y retó a sus contendores a un debate “sobre ideas, propuestas y conceptos de país y no sobre amenazas, insultos, calumnias”. Su triunfo configura el escenario para una futura consulta interpartidista en marzo de 2026, donde se medirá con otras figuras de centro-izquierda. El panorama de la oposición se muestra fragmentado. El exalcalde Daniel Quintero anunció que buscará la presidencia de manera independiente recogiendo firmas, bajo el lema “Reset total contra el narco y los corruptos”. Desde la derecha, el precandidato Abelardo De La Espriella proclamó “el fin del petrismo” y el inicio de “la Era del Tigre”. Otros aspirantes como Mauricio Cárdenas y David Luna han insistido en la urgencia de unir a los sectores de centro y derecha para “derrotar a la izquierda”. La campaña estará inevitablemente marcada por la gestión del gobierno Petro, la crisis de seguridad y el complejo escenario de las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.



Artículos
7Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




