El abogado de Uribe, Jaime Granados, calificó la decisión del Tribunal como “valiente” y una “obra de arte de la jurisprudencia”, pero reconoció que “el caso no ha terminado”. Por su parte, el senador Cepeda, principal contraparte de Uribe en el proceso, afirmó que, aunque respeta la decisión, acudirá a la casación y no descarta llegar a instancias internacionales como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos si no encuentra justicia en Colombia. Paradójicamente, el caso regresa a la Corte Suprema, donde se originó antes de que Uribe renunciara a su curul de senador.
Caso Uribe continuará en la Corte Suprema tras anuncio de recurso de casación
Tras la absolución en segunda instancia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Fiscalía General de la Nación y las víctimas acreditadas, incluyendo al senador Iván Cepeda, anunciaron que interpondrán un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Esta acción legal busca que el máximo tribunal revise y revoque el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, manteniendo vivo uno de los procesos judiciales más polarizantes de la historia reciente de Colombia. El recurso de casación no funciona como una tercera instancia para reevaluar pruebas, sino como un mecanismo extraordinario para verificar si la sentencia de segunda instancia incurrió en errores graves de derecho o violaciones al debido proceso. La fiscal delegada Marlenne Orjuela, quien logró la condena inicial, liderará el equipo que diseñará la demanda de casación, la cual deberá ser radicada en un plazo de 30 días. Posteriormente, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema evaluará si admite el recurso para su estudio de fondo, un proceso que podría tardar meses. Si es admitido, la decisión final podría tomar hasta cinco años.



Artículos
5Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




