Aunque el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, retiró su postulación, su nombre aparecerá en el tarjetón presidencial debido a que su renuncia se produjo después de la impresión del material electoral. Para evitar confusiones, el registrador Penagos confirmó que, si bien los votos por Quintero serán contabilizados y divulgados por la entidad, “ya serán las organizaciones políticas las que definan cuáles son las consecuencias de esa contabilidad”.

La principal controversia ha girado en torno al carácter de la consulta. Para evitar que fuera considerada “interpartidista”, lo que inhabilitaría al ganador para participar en una futura consulta más amplia del ‘Frente Amplio’ en marzo de 2026, los partidos Unión Patriótica y Comunista Colombiano renunciaron a participar en la contienda presidencial.

De esta manera, Cepeda y Corcho competirán únicamente con el aval del Polo Democrático Alternativo, blindando el proceso como una consulta “partidista” o interna y manteniendo abiertas las puertas para futuras alianzas. El Pacto Histórico ha denunciado además la exclusión de puestos de votación en zonas rurales, exigiendo a la Registraduría y al Ministerio de Defensa garantizar la apertura de los 13.405 puntos habilitados en todo el país.