La Registraduría Nacional del Estado Civil ha confirmado la lista definitiva de cuatro candidatos que competirán en las elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena, programadas para el próximo 23 de noviembre. Esta contienda electoral se perfila como una disputa clave entre la continuidad del proyecto político de Fuerza Ciudadana y una coalición de oposición que agrupa a diversos sectores. Tras el cierre del período de modificaciones, la baraja de aspirantes quedó conformada por María Margarita Guerra Zúñiga, por la coalición Fuerza Ciudadana; Rafael Emilio Noya García, por la coalición "En el Magdalena Cabemos Todos"; Luis Augusto Santana Galeth, del partido Dignidad y Compromiso; y Miguel Ignacio Martínez Olano, de la coalición Alma. La candidatura de Raúl Antonio Carbono, del Partido Demócrata Colombiano, fue retirada.
La elección se presenta como una oportunidad para que los ciudadanos del Magdalena elijan un nuevo rumbo para el departamento.
El movimiento Fuerza Ciudadana, liderado por el exgobernador Carlos Caicedo, apuesta por mantener su influencia con la exdiputada Guerra, quien ha manifestado su lealtad al proyecto.
Por otro lado, Rafael Noya, exmilitante de Fuerza Ciudadana, emerge como uno de los principales opositores, logrando aglutinar apoyos de grupos de derecha como Cambio Radical y Centro Democrático.
El excongresista Joaquín José Vives Pérez ha hecho un llamado público a que los candidatos de oposición, incluyendo a Noya, Martínez y Santana, unan "esfuerzos en una sola candidatura" para derrotar al caicedismo. El cronograma electoral establece que la lista oficial de candidatos se publicará el 22 de octubre y la fecha límite para modificaciones por inhabilidades será el 8 de noviembre.
En resumenEl 23 de noviembre se realizarán elecciones atípicas en el Magdalena con cuatro candidatos en firme. La contienda se centra en la candidata de Fuerza Ciudadana, Margarita Guerra, y una oposición fragmentada que ha recibido llamados a unificarse para enfrentar al caicedismo.