Reforma a la salud enfrenta votación clave en el Senado en medio de dudas sobre su financiación
El futuro de la reforma a la salud del Gobierno Petro se define este martes 21 de octubre en la Comisión Séptima del Senado, donde se votará la ponencia de archivo del proyecto. El debate se da en un contexto de alta incertidumbre fiscal, pues el propio Ministerio de Hacienda reconoció no contar con los recursos para financiarla sin la aprobación previa de una nueva reforma tributaria. La viabilidad de una de las reformas más importantes del Gobierno está en entredicho. Según un documento revelado, el Ministerio de Hacienda admitió que los cálculos de costos del proyecto, estimados en 112 billones de pesos para 2026, se basan en información incompleta y proyecciones no verificadas proporcionadas por el Ministerio de Salud. La senadora del Partido Conservador, Nadia Blel, denunció que el debate se está dando "con base a un escenario incierto" y sin certeza sobre las fuentes de financiación. Por su parte, la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, afirmó que al negar el aval fiscal a una ponencia alternativa, el Minhacienda "terminó admitiendo que la propuesta oficial es inviable". La financiación de la reforma depende de la aprobación de una ley de financiamiento que busca recaudar más de 16 billones de pesos. Sin esta, el Gobierno no puede garantizar los recursos, lo que llevó a la Comisión Séptima a suspender la discusión a la espera de claridad. Mientras congresistas de oposición califican de "gravísimo" e "irresponsable" debatir en estas condiciones, los defensores de la reforma, como el senador Fabián Díaz, consideran estas acciones como una "estrategia de dilación" para hundir un cambio necesario en el sistema de salud.



Artículos
4Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




