Congreso cita a ministros y al director de la UNP a debates de control político
El Congreso de la República programó para la semana del 20 de octubre una intensa agenda de control político, citando a varios altos funcionarios del Gobierno Nacional para que rindan cuentas sobre la gestión de sus carteras. Entre los citados se encuentran los ministros de Hacienda, Transporte y Minas y Energía, así como el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP). La agenda legislativa busca ejercer la función de vigilancia del Congreso sobre el Ejecutivo en temas de alta sensibilidad nacional. El director de la UNP, Augusto Rodríguez, deberá comparecer este martes ante la Comisión Segunda del Senado para responder a una proposición de los senadores Nicolás Echeverry, del Partido Conservador, y José Vicente Carreño, del Centro Democrático. Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, enfrentará dos citaciones: una en la Comisión Tercera, junto a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, para debatir sobre las estaciones de peaje en el país; y otra en la Comisión Cuarta para responder sobre la ejecución presupuestal. A esta última comisión también fue citado el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por los mismos senadores de diversas bancadas. Adicionalmente, la plenaria del Senado volverá a citar al ministro de Hacienda, esta vez junto al ministro de Educación, Daniel Rojas, y al presidente del Icetex, Álvaro Hernán Urquijo, para abordar la crisis de esta entidad de crédito educativo. Estas sesiones cobran especial relevancia luego de que el presidente del Congreso, Lidio García, advirtiera que los jefes de cartera que se ausenten de los debates de control político podrían enfrentar mociones de censura.

Artículos
2Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




