El Ministerio Público argumenta que el acuerdo presenta "graves vicios e irregularidades" que transgreden las normas de contratación estatal. Según el procurador delegado Marcio Melgosa, el principal reproche es que se utilizó la modalidad de contratación directa cuando legalmente correspondía una licitación pública. Además, la investigación reveló que la Casa de la Moneda de Portugal solo aportaba el 21% del valor total del convenio, incumpliendo el requisito mínimo del 50% que exige la Ley 1150 de 2007 para este tipo de acuerdos. La Procuraduría también encontró "un compendio de improvisaciones", como la ausencia de estudios de mercado, falta de justificación técnica y documentos sin firmas. En respuesta, la Cancillería aseguró que no ha sido notificada de la demanda y que "no ha habido, no hay, ni habrá crisis en los pasaportes", garantizando la continuidad del servicio. El presidente Gustavo Petro también defendió el convenio, afirmando que "los datos íntimos de la ciudadanía no deben quedar en manos privadas comerciales" y que se aparta por completo de la postura del procurador.
Procuraduría demanda convenio de pasaportes con Portugal por graves irregularidades
La Procuraduría General de la Nación ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca solicitando la nulidad absoluta del convenio por $1,3 billones para la fabricación de pasaportes, suscrito entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





