Petro ordena desclasificar los archivos del extinto DAS
En un acto de alto simbolismo, el presidente Gustavo Petro firmó un decreto que ordena la desclasificación y el levantamiento de la reserva de los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). El anuncio se realizó durante el evento de reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado por la persecución sistemática contra el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "La desclasificación de los archivos del DAS comienza ahora", afirmó el mandatario al firmar el decreto, indicando que la medida es de ejecución inmediata. El DAS, suprimido en 2011 tras graves escándalos de interceptaciones ilegales ('chuzadas'), colaboración con el paramilitarismo y violaciones de derechos humanos, dejó un vasto archivo de 57.544 cajas bajo custodia del Archivo General de la Nación. Petro aclaró que, antes de su publicación, un comité realizará un proceso de anonimización de datos para proteger nombres que no deben ser expuestos por razones legales. Además, el presidente anunció que la próxima entidad en la mira para un proceso similar es la Dirección de Inteligencia de la Policía (DIPOL), a la que calificó como "una caja oscura". Esta política de desclasificación, según Petro, es fundamental para garantizar el derecho a la verdad en Colombia.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





