Gobierno finalizará en octubre la compra de 18 aviones de combate Gripen
El Gobierno colombiano planea firmar en octubre de 2025 el contrato para la adquisición de 18 aviones de combate Saab Gripen E/F, con el objetivo de modernizar la flota de la Fuerza Aeroespacial y reemplazar los anticuados cazas Kfir de origen israelí. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó en una entrevista que el contrato, valorado en 16,8 billones de pesos (aproximadamente 3.900 millones de dólares), ya cuenta con el respaldo presupuestal y se encuentra en su fase final de revisión. El principal punto pendiente para la firma es la definición de los términos del mecanismo de compensación industrial y social, conocido como "offset", que busca generar beneficios para Colombia en áreas como energía, agua y salud. La financiación se gestionará a través de un crédito a largo plazo con el Gobierno de Suecia, y se estima que la entrega de las primeras aeronaves ocurra entre 14 y 18 meses después de la firma, es decir, entre enero y marzo de 2027. La elección de los Gripen suecos sobre los F-16 estadounidenses fue una decisión del presidente Gustavo Petro, quien argumentó que buscaba asegurar una "fuerza pública independiente". No obstante, la decisión no está exenta de controversia, ya que componentes clave de los Gripen, como el motor, son de origen estadounidense y su electrónica es provista por una empresa vinculada a Israel, lo que podría generar tensiones dadas las recientes posturas de Petro en política exterior.


Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





