Debate de la Ley de Jurisdicción Agraria se reactiva en la Cámara para el 28 de octubre
La Cámara de Representantes ha programado para el próximo 28 de octubre el debate de la ley ordinaria que reglamenta la Jurisdicción Agraria, una pieza legislativa fundamental para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. El proyecto, que busca crear jueces especializados para resolver conflictos sobre tierras, ha estado estancado en el Congreso durante diez meses, lo que generó una fuerte advertencia por parte del presidente Gustavo Petro. El mandatario señaló a través de su cuenta de X que la no aprobación de esta ley constituiría un "incumplimiento del Estado" frente al Acuerdo de Paz, que es una "declaración unilateral de Estado" ante la comunidad internacional. Petro advirtió que, de no avanzar el trámite, tendría que informar de la situación al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. "Tendría que acudir a la próxima sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas e informarlo como un cabal incumplimiento del Estado colombiano", expresó el presidente, instando a los presidentes del Senado y la Cámara a priorizar la discusión. Aunque la Cámara ya fijó fecha, el Senado aún no ha agendado el debate. La reactivación de la discusión se da en un contexto donde algunos congresistas, como Carlos Ardila, han señalado que la responsabilidad del estancamiento recae en el propio gabinete del Gobierno por su falta de diligencia.


Artículos
2Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





