A pesar de la aprobación, el presupuesto enfrenta críticas por un déficit de $16,3 billones que el Gobierno espera cubrir con una nueva ley de financiamiento o reforma tributaria, la cual aún no ha iniciado su debate. La oposición, a través de senadores como Efraín Cepeda, ha calificado el presupuesto como "desfinanciado" y ha cuestionado el aumento de recursos para entidades como el DAPRE y la Procuraduría, mientras se recortan fondos para la Defensoría del Pueblo. Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, celebraron la aprobación como una muestra de que la coalición de gobierno es "fuerte".
Congreso aprueba Presupuesto General de la Nación para 2026 por $546,9 billones
El Congreso de la República aprobó de manera definitiva el Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia 2026, fijando el monto total en $546,9 billones. La aprobación se concretó después de que la plenaria del Senado, con 50 votos a favor y 27 en contra, decidiera acoger el mismo texto que había sido avalado por la Cámara de Representantes, evitando así el trámite de conciliación. El presupuesto aprobado destina la mayor parte de los recursos a gastos de funcionamiento con $358,1 billones, seguido por el servicio de la deuda con $100,4 billones y la inversión con $88,4 billones. Los sectores con mayores asignaciones son Educación ($88,2 billones), Salud ($78,1 billones) y Defensa y Policía ($65,7 billones).



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





