Consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre avanza en medio de crisis jurídica
La consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre con el fin de definir su candidato presidencial y listas al Congreso, se ha convertido en un foco de incertidumbre jurídica y tensión política. La controversia se intensificó tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no permitir el uso del logo del Pacto Histórico en el tarjetón, argumentando que la coalición aún no tiene personería jurídica unificada, lo que convierte el proceso en una consulta 'interpartidista' entre el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista. Esta decisión provocó la renuncia del precandidato Daniel Quintero, quien afirmó que el CNE "mató la consulta" al crear una "inseguridad jurídica" que, según él, inhabilitaría al ganador para competir en la consulta del 'Frente Amplio' de marzo de 2026. A pesar de su retiro, la Registraduría confirmó que es "material y presupuestalmente imposible" reimprimir los tarjetones, por lo que el rostro de Quintero aparecerá en la votación. Los precandidatos restantes, Iván Cepeda y Carolina Corcho, confirmaron que seguirán en la contienda, pero han solicitado al CNE una certificación escrita que aclare que el ganador no quedará inhabilitado. El presidente Gustavo Petro calificó la situación como un "golpe antidemocrático", pero ratificó que la consulta se mantiene y que él mismo participará en ella.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





