El partido Centro Democrático anunció que el 28 de noviembre revelará el nombre de su candidato único a la presidencia para las elecciones de 2026. La decisión se tomará a través de una encuesta internacional, un mecanismo con el que se busca unificar a la colectividad y permitir que los precandidatos no seleccionados puedan aspirar al Congreso. Tras una reunión entre los cinco precandidatos y la dirección del partido, se acordó adelantar la fecha de la selección para dar claridad al proceso interno y alinear la estrategia de cara al cierre de inscripciones de listas al Congreso, que vence el 8 de diciembre.
Los aspirantes que compiten por la nominación son las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, junto a Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño.
El director del partido, Gabriel Vallejo, afirmó que la decisión fue un "consenso" entre los candidatos y responde a la "ansiedad en nuestra militancia y en el país uribista".
Aunque aún faltan por definir detalles metodológicos de la encuesta, se confirmó que será realizada por una firma internacional para generar confianza. El candidato que resulte elegido representará al uribismo y se espera que participe en una consulta interpartidista más amplia con otros sectores de la derecha en marzo de 2026, donde suenan nombres como Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella. La definición del candidato también ocurre en un contexto de preocupación por la seguridad de sus dirigentes, denunciando amenazas contra varios de ellos.
En resumenEl Centro Democrático ha fijado el 28 de noviembre como la fecha para anunciar su candidato presidencial único, que será elegido mediante una encuesta internacional. Esta decisión estratégica busca unificar al partido de cara a las elecciones de 2026, permitir que los demás aspirantes compitan por escaños en el Congreso y preparar el terreno para una futura consulta interpartidista de la derecha.