La Ley de Garantías Electorales entrará en vigor el 8 de noviembre
A partir del 8 de noviembre de 2025, entrará en vigencia la Ley de Garantías Electorales, que impone estrictas restricciones a la contratación pública y a los movimientos en la nómina estatal. La medida, establecida en la Ley 996 de 2005, busca asegurar la transparencia y la igualdad de condiciones de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. El objetivo principal de esta normativa es evitar que los recursos y la estructura del Estado sean utilizados con fines proselitistas, garantizando la neutralidad de la administración pública durante el periodo electoral. Desde el 8 de noviembre, gobernadores, alcaldes y gerentes de entidades descentralizadas no podrán suscribir convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos. Posteriormente, a partir del 31 de enero de 2026, la restricción se ampliará a todas las entidades del Estado, suspendiendo la contratación directa y la modificación de las plantas de personal, como la creación de cargos o la vinculación de nuevos funcionarios. La ley contempla excepciones para casos de defensa y seguridad nacional, operaciones de crédito público, y para atender emergencias sanitarias, educativas o desastres naturales, siempre que estén debidamente justificadas. El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear severas sanciones penales, que incluyen penas de prisión de hasta 18 años e inhabilidad para ejercer funciones públicas. La Misión de Observación Electoral (MOE) ha destacado que la ley regula no solo la contratación y la nómina, sino también el comportamiento de los funcionarios y el uso de bienes del Estado para blindar el proceso democrático.



Artículos
3Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





