Con el tiempo en contra, ya que el proyecto debe superar cuatro debates antes del 20 de junio de 2026 para no ser archivado, su futuro en el Congreso luce cada vez más incierto.
La reforma a la salud se estanca en el Senado por falta de consenso y dudas sobre su financiación
El debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado continúa aplazado, en medio de una profunda división entre las bancadas y una creciente preocupación por la falta de un aval fiscal claro por parte del Ministerio de Hacienda. La fallida reunión convocada por el presidente Petro con los senadores evidencia las dificultades del Gobierno para conseguir los apoyos necesarios para una de sus principales iniciativas. La discusión del proyecto, que retomó el 14 de octubre, se encuentra en un punto muerto con tres ponencias sobre la mesa: la oficialista, que cuenta con cinco apoyos; una alternativa, respaldada por la senadora Norma Hurtado del Partido de la U; y una de archivo, presentada por el Centro Democrático y apoyada por los conservadores. El principal obstáculo, según la senadora Nadia Blel del Partido Conservador, es la incertidumbre financiera. Blel manifestó que radicará una "propuesta de suspensión de la discusión de la reforma a la salud hasta que haya claridades frente al Presupuesto General de la Nación", ya que el propio ministro de Hacienda, Germán Ávila, admitió que "no podía dar cifras certeras y sostenibles" hasta que el Congreso se pronunciara. En contraste, el senador oficialista Wilson Arias afirmó que desde una perspectiva presupuestal, el ministro ya ha respondido. En un intento por destrabar el debate, el presidente Gustavo Petro convocó a los senadores a una reunión en la Casa de Nariño, pero la mayoría declinó la invitación. Posteriormente, Petro negó haber solicitado la reunión, afirmando que "sus mayorías ya demostraron lo que son".



Artículos
20Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





