Futuro de la Reforma Pensional se Define en la Corte Constitucional
La reforma pensional, otra de las grandes apuestas del gobierno Petro, entrará en su fase definitiva el próximo 14 de octubre, cuando la Sala Plena de la Corte Constitucional inicie el debate sobre su exequibilidad. La discusión se centrará en posibles vicios de procedimiento durante su trámite en el Congreso, y el fallo del alto tribunal será determinante para la entrada en vigencia de la ley. El magistrado y presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez, radicó la ponencia del fallo el 8 de octubre, lo que activó la cuenta regresiva para el debate. La principal controversia radica en si la Cámara de Representantes subsanó adecuadamente los errores de trámite detectados previamente por la misma Corte, que en junio de 2025 ordenó devolver la ley al Congreso. La senadora Paloma Valencia, quien demandó la reforma, ha sido una de las voces que ha insistido en la existencia de vicios insubsanables. La Corte se encuentra dividida: un ala conservadora, liderada por Ibáñez, se inclinaría por tumbar la reforma, mientras que existiría una mayoría estrecha a favor de avalarla. La decisión es de suma importancia, ya que define el futuro de un sistema con cerca de 26 millones de afiliados. Para añadir presión al debate, las centrales obreras, como la CUT, han convocado a una movilización frente al Palacio de Justicia para el mismo 14 de octubre, exigiendo que la Corte no dilate más el proceso y declare la exequibilidad de la ley.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





