Ante el avance de la izquierda con precandidaturas definidas, los sectores de oposición y centro han comenzado a articular estrategias para presentar un frente unificado en las elecciones presidenciales de 2026. Dos iniciativas principales buscan consolidar una candidatura única: una liderada por el movimiento ‘La Fuerza de las Regiones’ y otra por el Centro Democrático y Cambio Radical. ‘La Fuerza de las Regiones’, conformada por exmandatarios como Aníbal Gaviria y Juan Carlos Cárdenas, propuso realizar una consulta popular el 8 de marzo de 2026 para elegir un solo candidato. La invitación se extendió a figuras como David Luna, Juan Daniel Oviedo y Mauricio Cárdenas.
El excontralor Felipe Córdoba y el exministro Daniel Palacios ya aceptaron participar en este mecanismo. Por otro lado, el Centro Democrático y Cambio Radical preparan una cumbre parlamentaria que iniciará el 15 de octubre, con el objetivo de construir una gran alianza que incluya a sectores conservadores, liberales y verdes de oposición. El expresidente Juan Manuel Santos también se pronunció sobre el panorama electoral, pidiendo al país “no apoyar a los extremos” para evitar que Colombia se vuelva “ingobernable”.
Su llamado a la moderación resuena mientras los partidos tradicionales intentan reagruparse.
Estas movidas estratégicas reflejan la necesidad de la oposición de superar la fragmentación para competir con el candidato que surja del Pacto Histórico y el Frente Amplio, en una contienda que se perfila altamente polarizada.
En resumenLa oposición colombiana avanza en la construcción de alianzas para enfrentar al oficialismo en 2026. Movimientos como ‘La Fuerza de las Regiones’ proponen una consulta en marzo para definir un candidato único de centro, mientras que el Centro Democrático y Cambio Radical organizan una cumbre para unificar a la derecha, marcando el inicio de una reconfiguración política clave.