El congresista enfrenta dos procesos distintos: uno por presunto hostigamiento agravado contra exintegrantes del M-19 y otro por sus acciones contra un homenaje a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales. El primer caso se relaciona con publicaciones de noviembre de 2023, donde Polo Polo compartió videos de personas quemando banderas del M-19 y una efigie con el rostro del presidente Gustavo Petro.
En este proceso, la Corte ha ordenado recibir los testimonios del propio presidente, la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora María José Pizarro para determinar si los trinos del congresista les causaron algún daño. El segundo caso, que también motivó la citación para el 10 de octubre, se originó por una denuncia de los congresistas Iván Cepeda y María José Pizarro. Polo Polo retiró las botas instaladas por las Madres de Soacha en el Congreso, en homenaje a sus hijos víctimas de 'falsos positivos', y las arrojó a bolsas de basura, acto que fue grabado y difundido por él mismo. El representante ha calificado los procesos como una “persecución” y una “instrumentalización de la justicia” por parte de sus opositores políticos. A través de sus redes sociales, convocó a sus seguidores a acompañarlo frente a la Sala de Instrucción en Bogotá antes de la diligencia, mientras que las Madres de Soacha organizaron un plantón en el mismo lugar.












