Al no existir una orden judicial explícita para suspenderla, la entidad electoral procede con la logística, que según se informa, tiene un costo superior a los 193 mil millones de pesos. En la contienda por la candidatura presidencial se medirán el senador Iván Cepeda, la exministra Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. La decisión del tribunal generó una fuerte reacción del presidente Gustavo Petro, quien la calificó como un “sabotaje a la democracia” y un “golpe político premeditado”. Tras una reunión en la Casa de Nariño, los tres precandidatos firmaron un acuerdo para respetar el resultado de la consulta y ratificar su realización, mientras anunciaron que interpondrán recursos legales como una acción de nulidad para blindar el proceso. La Registraduría especificó que será una “consulta de partidos” o interpartidista, lo que tiene implicaciones sobre si el ganador podrá participar en la consulta del Frente Amplio en marzo de 2026.
Registraduría Confirma la Consulta Presidencial del Pacto Histórico para el 26 de Octubre
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha confirmado que la consulta interna del Pacto Histórico se realizará el 26 de octubre, poniendo fin a un periodo de incertidumbre jurídica. Esta decisión es fundamental para la coalición de gobierno, que busca definir su candidato presidencial y el orden de sus listas al Congreso para las elecciones de 2026. La consulta se llevará a cabo a pesar de un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que había dejado sin piso jurídico el mecanismo, al declarar improcedente una tutela que amparaba la inscripción de los precandidatos bajo la figura de un partido unificado. El registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, aclaró que el proceso sigue adelante porque “la consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos”.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





