El departamento del Magdalena se encamina a unas elecciones atípicas para elegir gobernador el próximo 23 de noviembre. El proceso electoral se activó tras la anulación de la elección de Rafael Martínez, y la contienda ya perfila a sus primeros aspirantes en medio de un ambiente de alta tensión política. Uno de los primeros en oficializar su aspiración ha sido el exconcejal de Santa Marta, Miguel 'El Mono' Martínez, quien renunció a su curul para postularse con el aval del partido ADA (Alianza Democrática Amplia).
Su candidatura se presenta como un desafío directo al exgobernador Carlos Caicedo y su movimiento Fuerza Ciudadana.
Martínez ha retado públicamente a Caicedo a enfrentarse en las urnas, acusándolo de ser el "artífice de toda esta corrupción".
Además, ha encendido el debate al afirmar que otros posibles candidatos, como Margarita Guerra y Rafael Noya, estarían inhabilitados para competir. Noya, un disidente de Fuerza Ciudadana, también es mencionado como uno de los candidatos, mientras que el partido de Caicedo aún no ha definido su aspirante, aunque se espera que lo anuncie antes del 10 de octubre. La Registraduría y el Ministerio de Defensa ya están coordinando el 'Plan Democracia' para garantizar la seguridad de estos comicios, junto con otras jornadas electorales programadas para octubre.
En resumenLas elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena, fijadas para el 23 de noviembre, se perfilan como una contienda de alta tensión. La renuncia y candidatura del exconcejal Miguel Martínez ha intensificado la confrontación política con el caicedismo, mientras se definen los demás competidores y las autoridades preparan el dispositivo de seguridad electoral.