Esta iniciativa legislativa de la oposición abre un nuevo frente de debate sobre uno de los pilares del Acuerdo de Paz de 2016.

¿Desea recibir notificaciones?
La bancada del Centro Democrático, liderada por la senadora Paloma Valencia y el representante José Jaime Uscátegui, radicó en el Congreso un proyecto de reforma constitucional que busca modificar el tratamiento judicial de los miembros de la Fuerza Pública en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La iniciativa propone, entre otros cambios, que la Corte Suprema de Justicia pueda revisar las sentencias de la JEP contra militares. Presentada en el marco del noveno aniversario del plebiscito sobre el Acuerdo de Paz, la reforma busca establecer lo que sus autores denominan mayores garantías para los uniformados. Entre las propuestas clave se encuentran la implementación de la doble instancia y la doble conformidad, así como la posibilidad de que la Justicia Penal Militar emita conceptos no vinculantes en los procesos de la JEP. El punto más controversial es la propuesta de que las condenas de la Sección de Apelación de la JEP contra militares que no acepten su responsabilidad puedan ser revisadas por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema. La senadora Valencia argumentó que los procesos actuales no han sido garantistas y han creado una “brecha de impunidad” en comparación con el tratamiento a exintegrantes de las FARC. El proyecto también plantea que los militares condenados a 20 años solo cumplan 5 en prisión, y el resto en sanciones restaurativas.
Esta iniciativa legislativa de la oposición abre un nuevo frente de debate sobre uno de los pilares del Acuerdo de Paz de 2016.
A pocos días de las elecciones al Consejo de Juventud La entrada |Jóvenes| se preparan para las elecciones al |Consejo de Juventud| 2025-2029 + Video se publicó primero en El Observador.
La Registraduría Nacional del Estado Civil otorgó este miércoles el aval oficial para que el... El cargo Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre apareció primero en .
El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.
Corte Suprema de Justicia encontró indicios de manipulación en los reportes de gastos de la campaña de Petro y envió el caso a la Comisión de Acusaciones.