
Fecode convoca a paro nacional de 24 horas el 30 de octubre por crisis en salud y financiación educativa
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha convocado a un paro nacional de 24 horas para el próximo 30 de octubre. La movilización busca presionar al Gobierno Nacional por soluciones a las graves deficiencias en el sistema de salud del magisterio y exigir la radicación de la ley que reglamenta el Sistema General de Participaciones. Los artículos señalan que, aunque Fecode aclara que la protesta “no está planteada como una confrontación política contra el Gobierno Nacional”, sí constituye un llamado de atención a un aliado clave. Una de las principales motivaciones es la crisis en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG). La dirigente Marta Alfonso explicó que el malestar se dirige a la Fiduprevisora, entidad que administra el FOMAG, por contratos con “sobrecostos altísimos” y a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que, según el sindicato, “se han negado muchas veces a prestar sus servicios de manera correcta”. Esta situación ha llevado a la Superintendencia de Salud a notificar al FOMAG sobre una medida cautelar para corregir las falencias. La segunda exigencia del paro es que el Ejecutivo avance en la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024, que reformó el Sistema General de Participaciones (SGP), con el fin de asegurar mayores recursos para la educación pública. La movilización expone la paradoja de que uno de los principales apoyos sociales del Gobierno proteste por las fallas de un nuevo modelo de salud que la misma administración ayudó a diseñar.



Artículos
8







Política
Ver más
A pocos días de las elecciones al Consejo de Juventud La entrada |Jóvenes| se preparan para las elecciones al |Consejo de Juventud| 2025-2029 + Video se publicó primero en El Observador.

La Registraduría Nacional del Estado Civil otorgó este miércoles el aval oficial para que el... El cargo Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre apareció primero en .

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.

Corte Suprema de Justicia encontró indicios de manipulación en los reportes de gastos de la campaña de Petro y envió el caso a la Comisión de Acusaciones.