
El Presupuesto General de la Nación para 2026 avanza a plenarias con un recorte de $10 billones y un plazo límite
Tras un intenso pulso político, las comisiones económicas del Congreso aprobaron el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 con un recorte de $10 billones, fijando el monto en $546,9 billones. La iniciativa ahora debe surtir sus debates finales en las plenarias de Senado y Cámara antes del 20 de octubre, en un trámite que definirá la capacidad de inversión del Gobierno en su último año. La aprobación en las comisiones conjuntas fue una movida estratégica para rescatar el trámite del presupuesto y evitar que el Ejecutivo recurriera a su expedición por decreto, un escenario que se habría materializado si el proyecto original de $556,9 billones hubiese sido rechazado. El Gobierno aceptó la reducción como un gesto de concertación política para asegurar el avance de la iniciativa. La senadora Paloma Valencia, aunque celebró el recorte como un “pequeño triunfo para la oposición” que corrige “excesos que rayaban en el autoritarismo”, advirtió que persisten “sombras”, como la falta de una ley de financiamiento que cubra el déficit. El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, anunció que el segundo debate en plenaria se programará para después de la semana de receso legislativo. Los artículos mencionan que el ajuste presupuestario afectará principalmente a sectores como Defensa y Policía, así como a la inversión pública, que sufriría un recorte de aproximadamente 3,5 billones de pesos. A pesar del consenso inicial, el PGN aún enfrenta el desafío de su aprobación final antes de la fecha límite del 20 de octubre.



Artículos
7






Política
Ver más
A pocos días de las elecciones al Consejo de Juventud La entrada |Jóvenes| se preparan para las elecciones al |Consejo de Juventud| 2025-2029 + Video se publicó primero en El Observador.

La Registraduría Nacional del Estado Civil otorgó este miércoles el aval oficial para que el... El cargo Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre apareció primero en .

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.

Corte Suprema de Justicia encontró indicios de manipulación en los reportes de gastos de la campaña de Petro y envió el caso a la Comisión de Acusaciones.