El Presupuesto General de la Nación para 2026 avanza a plenarias con un recorte de $10 billones y un plazo límite
Tras un intenso pulso político, las comisiones económicas del Congreso aprobaron el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 con un recorte de $10 billones, fijando el monto en $546,9 billones. La iniciativa ahora debe surtir sus debates finales en las plenarias de Senado y Cámara antes del 20 de octubre, en un trámite que definirá la capacidad de inversión del Gobierno en su último año. La aprobación en las comisiones conjuntas fue una movida estratégica para rescatar el trámite del presupuesto y evitar que el Ejecutivo recurriera a su expedición por decreto, un escenario que se habría materializado si el proyecto original de $556,9 billones hubiese sido rechazado. El Gobierno aceptó la reducción como un gesto de concertación política para asegurar el avance de la iniciativa. La senadora Paloma Valencia, aunque celebró el recorte como un “pequeño triunfo para la oposición” que corrige “excesos que rayaban en el autoritarismo”, advirtió que persisten “sombras”, como la falta de una ley de financiamiento que cubra el déficit. El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, anunció que el segundo debate en plenaria se programará para después de la semana de receso legislativo. Los artículos mencionan que el ajuste presupuestario afectará principalmente a sectores como Defensa y Policía, así como a la inversión pública, que sufriría un recorte de aproximadamente 3,5 billones de pesos. A pesar del consenso inicial, el PGN aún enfrenta el desafío de su aprobación final antes de la fecha límite del 20 de octubre.



Artículos
7Política
Ver más
En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras un mensaje publicado por el representante estadounidense Carlos A. Gimenez, quien afirmó: «Parece que a Petro se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más. Que bochorno para el pueblo colombiano. Ha convertido a su país en el hazme reír de la región.» […] La noticia Petro pidió “respeto a Colombia” luego de críticas del congresista Carlos A. Gimenez se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.




