Consulta interna del Pacto Histórico definirá su rumbo para las elecciones de 2026
El próximo 26 de octubre, el Pacto Histórico, coalición de gobierno, celebrará una consulta interna para seleccionar su candidato presidencial y definir las listas al Congreso. Este proceso electoral se ha convertido en un escenario de tensiones internas y disputas jurídicas que determinarán la cohesión del progresismo de cara a los comicios de 2026. La realización de la consulta ha estado envuelta en incertidumbre. Varios artículos señalan que el Comité Político del Pacto Histórico había anunciado su cancelación debido a la “falta de certezas jurídicas” tras una decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que condicionó la personería jurídica de algunos de sus partidos miembros, como Colombia Humana y Progresistas. Sin embargo, la contienda fue reactivada por un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que, como medida cautelar, ordenó a la Registraduría permitir la inscripción de todas las precandidaturas. En medio de la confusión, el propio presidente Gustavo Petro intervino a través de sus redes sociales para ratificar que el proceso debía continuar, afirmando que “es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”. La contienda presidencial se definirá entre tres aspirantes: la exministra Carolina Corcho, el senador Iván Cepeda y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. La competencia refleja una pugna de poder interna, donde figuras como Gustavo Bolívar han respaldado a Cepeda con el objetivo de frenar a Quintero, a quien consideran ajeno a las luchas históricas de la izquierda. Además de la candidatura presidencial, la consulta servirá para organizar las listas cerradas y en formato “cremallera” (alternando hombres y mujeres) al Senado y la Cámara, con un total de 538 precandidatos postulados. El resultado será decisivo para definir el liderazgo que representará al oficialismo en una eventual consulta interpartidista del Frente Amplio en marzo de 2026.



Artículos
19Política
Ver más
En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras un mensaje publicado por el representante estadounidense Carlos A. Gimenez, quien afirmó: «Parece que a Petro se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más. Que bochorno para el pueblo colombiano. Ha convertido a su país en el hazme reír de la región.» […] La noticia Petro pidió “respeto a Colombia” luego de críticas del congresista Carlos A. Gimenez se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.




