La Asamblea Departamental de Córdoba se prepara para elegir al próximo contralor para el periodo 2026-2029 en una sesión plenaria programada para el 20 de octubre. La elección se da en medio de cuestionamientos por presuntas irregularidades en la conformación de la terna final, lo que ha generado un debate sobre la transparencia del proceso. La terna de aspirantes, entregada por la Corporación Universitaria de la Costa, está compuesta por tres perfiles con distintas trayectorias: el abogado guajiro Luis Alfonso Colmenares, el exdirector del Sena Víctor Ariza Palma, y el exconcejal de Montelíbano Juan Camilo Tuirán Monsalve. Uno de ellos será elegido por los 13 diputados del departamento para liderar el órgano de control fiscal, encargado de vigilar el uso de los recursos públicos en Córdoba durante los próximos cuatro años.
Sin embargo, el proceso ha estado marcado por la controversia.
Tres diputados —Luis Manuel Rojas, Gabriel Calle Aguas y Juan Antonio Flórez— decidieron apartarse de la etapa final, denunciando presuntas irregularidades en la selección de los finalistas. Esta postura ha avivado las críticas sobre la posible influencia de intereses políticos en la designación de un cargo técnico y de control fundamental para la administración departamental. La elección del 20 de octubre será, por tanto, un momento clave no solo para definir al nuevo contralor, sino también para medir la confianza en las instituciones locales y su capacidad para garantizar procesos transparentes y meritocráticos.
En resumenEl próximo 20 de octubre, la Asamblea de Córdoba votará para elegir al nuevo contralor departamental entre una terna compuesta por Luis Alfonso Colmenares, Víctor Ariza Palma y Juan Camilo Tuirán Monsalve. El proceso está envuelto en polémica, ya que tres diputados se han apartado denunciando irregularidades, lo que ha generado dudas sobre la transparencia y la influencia política en la elección de este cargo clave de vigilancia fiscal.