Reforma a la Ley 30 para financiación de universidades públicas avanza a la Cámara
Tras ser aprobado en el Senado, el proyecto de ley que reforma los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, crucial para la financiación de las universidades públicas, continuará su trámite en la Cámara de Representantes. Los rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE) han hecho un llamado urgente para que la iniciativa se convierta en ley antes de que finalice la actual legislatura. Esta reforma es considerada fundamental para saldar lo que los rectores y el Gobierno denominan una “deuda histórica” con la educación superior pública, causada por un modelo de financiación que no se ajusta a los costos reales y al crecimiento del sistema. El proyecto, que ya superó dos debates en el Senado con una “mayoría importante de todas las bancadas”, propone un nuevo esquema que garantizaría incrementos presupuestales sostenibles. Jairo Torres Oviedo, presidente del SUE, hizo un “llamado a la Cámara de Representantes para que se continúe el trámite legislativo” y expresó su esperanza de que “esta ley se convierta en una realidad”. El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, respaldó la iniciativa, afirmando que permitirá superar el “desfinanciamiento estructural que padecen las universidades públicas”. La aprobación final en la Cámara de Representantes es vista como un paso decisivo para asegurar la estabilidad financiera de las 34 universidades públicas del país, permitiéndoles ampliar la cobertura, mejorar la calidad y fortalecer la regionalización de la oferta educativa, en línea con las metas del Plan Nacional de Desarrollo.



Artículos
5Política
Ver más
En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras un mensaje publicado por el representante estadounidense Carlos A. Gimenez, quien afirmó: «Parece que a Petro se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más. Que bochorno para el pueblo colombiano. Ha convertido a su país en el hazme reír de la región.» […] La noticia Petro pidió “respeto a Colombia” luego de críticas del congresista Carlos A. Gimenez se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.





