
Reforma a la Ley 30 para financiación de universidades públicas avanza a la Cámara
Tras ser aprobado en el Senado, el proyecto de ley que reforma los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, crucial para la financiación de las universidades públicas, continuará su trámite en la Cámara de Representantes. Los rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE) han hecho un llamado urgente para que la iniciativa se convierta en ley antes de que finalice la actual legislatura. Esta reforma es considerada fundamental para saldar lo que los rectores y el Gobierno denominan una “deuda histórica” con la educación superior pública, causada por un modelo de financiación que no se ajusta a los costos reales y al crecimiento del sistema. El proyecto, que ya superó dos debates en el Senado con una “mayoría importante de todas las bancadas”, propone un nuevo esquema que garantizaría incrementos presupuestales sostenibles. Jairo Torres Oviedo, presidente del SUE, hizo un “llamado a la Cámara de Representantes para que se continúe el trámite legislativo” y expresó su esperanza de que “esta ley se convierta en una realidad”. El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, respaldó la iniciativa, afirmando que permitirá superar el “desfinanciamiento estructural que padecen las universidades públicas”. La aprobación final en la Cámara de Representantes es vista como un paso decisivo para asegurar la estabilidad financiera de las 34 universidades públicas del país, permitiéndoles ampliar la cobertura, mejorar la calidad y fortalecer la regionalización de la oferta educativa, en línea con las metas del Plan Nacional de Desarrollo.



Artículos
5




Política
Ver más
A pocos días de las elecciones al Consejo de Juventud La entrada |Jóvenes| se preparan para las elecciones al |Consejo de Juventud| 2025-2029 + Video se publicó primero en El Observador.

La Registraduría Nacional del Estado Civil otorgó este miércoles el aval oficial para que el... El cargo Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre apareció primero en .

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.

Corte Suprema de Justicia encontró indicios de manipulación en los reportes de gastos de la campaña de Petro y envió el caso a la Comisión de Acusaciones.