Congreso avanza en aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, aforado en $546,9 billones, superó su primer debate en las comisiones económicas conjuntas del Congreso. La iniciativa ahora deberá enfrentar su aprobación definitiva en las plenarias de Senado y Cámara antes del 20 de octubre, en medio de alertas por un considerable desfinanciamiento que podría requerir una nueva reforma tributaria. El monto aprobado representa una reducción de $10 billones frente a la propuesta inicial del Ejecutivo, un ajuste que la oposición ha calificado como un “pequeño triunfo”. Sin embargo, la senadora Paloma Valencia, en una columna de opinión, advirtió que el presupuesto sigue “alarmantemente desfinanciado”. Citando al Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), señaló que persiste un faltante de $29,4 billones para cumplir la meta de déficit. Aunque el Gobierno planea cubrir parte de este hueco con una reforma tributaria de $16,9 billones, aún quedarían $12,5 billones sin fuente clara. La senadora anunció que desde el Centro Democrático buscarán “hundir esa reforma tributaria”, argumentando que el problema no es la falta de ingresos, sino “el despilfarro y la corrupción”. El proyecto contempla recortes en sectores clave como Defensa y Policía (-$1,5 billones), Hacienda (-$1,1 billones) y Salud (-$1,1 billones), mientras que el servicio de la deuda asciende a $102,4 billones. Con la fecha límite del 20 de octubre acercándose, el Gobierno enfrenta el desafío de asegurar la aprobación del presupuesto mientras navega un complejo panorama fiscal y una fuerte oposición a nuevas cargas impositivas.



Artículos
5Política
Ver más
En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras un mensaje publicado por el representante estadounidense Carlos A. Gimenez, quien afirmó: «Parece que a Petro se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más. Que bochorno para el pueblo colombiano. Ha convertido a su país en el hazme reír de la región.» […] La noticia Petro pidió “respeto a Colombia” luego de críticas del congresista Carlos A. Gimenez se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.





