
Congreso avanza en aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, aforado en $546,9 billones, superó su primer debate en las comisiones económicas conjuntas del Congreso. La iniciativa ahora deberá enfrentar su aprobación definitiva en las plenarias de Senado y Cámara antes del 20 de octubre, en medio de alertas por un considerable desfinanciamiento que podría requerir una nueva reforma tributaria. El monto aprobado representa una reducción de $10 billones frente a la propuesta inicial del Ejecutivo, un ajuste que la oposición ha calificado como un “pequeño triunfo”. Sin embargo, la senadora Paloma Valencia, en una columna de opinión, advirtió que el presupuesto sigue “alarmantemente desfinanciado”. Citando al Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), señaló que persiste un faltante de $29,4 billones para cumplir la meta de déficit. Aunque el Gobierno planea cubrir parte de este hueco con una reforma tributaria de $16,9 billones, aún quedarían $12,5 billones sin fuente clara. La senadora anunció que desde el Centro Democrático buscarán “hundir esa reforma tributaria”, argumentando que el problema no es la falta de ingresos, sino “el despilfarro y la corrupción”. El proyecto contempla recortes en sectores clave como Defensa y Policía (-$1,5 billones), Hacienda (-$1,1 billones) y Salud (-$1,1 billones), mientras que el servicio de la deuda asciende a $102,4 billones. Con la fecha límite del 20 de octubre acercándose, el Gobierno enfrenta el desafío de asegurar la aprobación del presupuesto mientras navega un complejo panorama fiscal y una fuerte oposición a nuevas cargas impositivas.



Artículos
5




Política
Ver más
A pocos días de las elecciones al Consejo de Juventud La entrada |Jóvenes| se preparan para las elecciones al |Consejo de Juventud| 2025-2029 + Video se publicó primero en El Observador.

La Registraduría Nacional del Estado Civil otorgó este miércoles el aval oficial para que el... El cargo Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre apareció primero en .

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.

Corte Suprema de Justicia encontró indicios de manipulación en los reportes de gastos de la campaña de Petro y envió el caso a la Comisión de Acusaciones.