La reforma a la salud enfrenta un debate crucial en la Comisión Séptima del Senado
La reforma a la salud del Gobierno Nacional se enfrenta a un debate decisivo este martes 30 de septiembre en la Comisión Séptima del Senado. La viabilidad del proyecto está en duda ante la presentación de múltiples ponencias, incluyendo una que pide su archivo y otra alternativa que el Ejecutivo califica como una “contrarreforma” que amenaza el sistema. El futuro de una de las reformas más importantes del presidente Gustavo Petro se juega en una sesión programada para las 9:00 de la mañana, donde se debatirán al menos tres textos. La oposición, liderada por el Centro Democrático, radicó una ponencia de archivo que ha ganado un respaldo clave: el Partido Conservador. La presidenta de esa colectividad, Nadia Blel, anunció que su bancada votará en contra del proyecto gubernamental, pues considera que “no solo agrava la difícil situación del sistema, sino que también implica un gasto desbordado del presupuesto en salud sin contar con fuentes claras de financiación”. A esta propuesta se suma una ponencia alternativa de la senadora Norma Hurtado, que cuenta con el apoyo de partidos cristianos. El Gobierno ha rechazado vehementemente esta última, calificándola como un intento de entregar “60 billones de los impuestos de los colombianos a las EPS para el pago de sus deudas”. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que esta alternativa otorga una “chequera ilimitada a las EPS” y perpetúa un modelo de intermediación que considera fallido. Con un escenario tan fragmentado, la aprobación de cualquiera de las ponencias requiere una mayoría de al menos ocho votos, una cifra difícil de alcanzar para cualquiera de los bloques. Este debate pone de manifiesto las dificultades del Gobierno para construir consensos y la profunda división ideológica sobre el futuro del sistema de salud en Colombia.



Artículos
5Política
Ver más
En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras un mensaje publicado por el representante estadounidense Carlos A. Gimenez, quien afirmó: «Parece que a Petro se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más. Que bochorno para el pueblo colombiano. Ha convertido a su país en el hazme reír de la región.» […] La noticia Petro pidió “respeto a Colombia” luego de críticas del congresista Carlos A. Gimenez se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.





