Un proyecto de Acto Legislativo radicado en el Congreso busca restablecer el derecho al voto para los cerca de 450.000 miembros de las Fuerzas Militares y de Policía que se encuentran en servicio activo. La iniciativa, que modificaría el artículo 219 de la Constitución, pretende eliminar una prohibición vigente desde 1930, argumentando que la profesionalización de la fuerza pública justifica su participación en los procesos electorales. El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, autor del proyecto, explicó que la reforma garantizaría la “neutralidad institucional, secreto del voto y la prohibición de pertenecer a partidos políticos y manifestaciones políticas”.
Según el articulado, los uniformados solo podrían ejercer su derecho en las urnas sin participar en campañas. El representante Juan Manuel Cortés, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, apoyó la iniciativa, afirmando que se busca que los uniformados “voten en silencio, que no vayan a hacer campañas políticas en los batallones”. Si el proyecto es aprobado, su implementación no sería inmediata para las elecciones de 2026, ya que se contempla un plazo de un año para que la Registraduría y el Gobierno reglamenten la materia, por lo que su aplicación efectiva se daría en un plazo de cuatro años. La propuesta reabre un debate histórico en Colombia sobre el rol de la fuerza pública en la democracia y su necesaria neutralidad política.
En resumenEl Congreso de la República estudiará un proyecto de Acto Legislativo que busca devolver el derecho al voto a los militares y policías en servicio activo, una prohibición que data de 1930. La iniciativa, que contempla restricciones para evitar la politización de las fuerzas, no aplicaría para las elecciones de 2026 y busca alinear a Colombia con la mayoría de las democracias del mundo.