Según el articulado, los uniformados solo podrían ejercer su derecho en las urnas sin participar en campañas. El representante Juan Manuel Cortés, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, apoyó la iniciativa, afirmando que se busca que los uniformados “voten en silencio, que no vayan a hacer campañas políticas en los batallones”. Si el proyecto es aprobado, su implementación no sería inmediata para las elecciones de 2026, ya que se contempla un plazo de un año para que la Registraduría y el Gobierno reglamenten la materia, por lo que su aplicación efectiva se daría en un plazo de cuatro años. La propuesta reabre un debate histórico en Colombia sobre el rol de la fuerza pública en la democracia y su necesaria neutralidad política.
Congreso debatirá proyecto para otorgar derecho al voto a militares y policías en servicio activo
Un proyecto de Acto Legislativo radicado en el Congreso busca restablecer el derecho al voto para los cerca de 450.000 miembros de las Fuerzas Militares y de Policía que se encuentran en servicio activo. La iniciativa, que modificaría el artículo 219 de la Constitución, pretende eliminar una prohibición vigente desde 1930, argumentando que la profesionalización de la fuerza pública justifica su participación en los procesos electorales. El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, autor del proyecto, explicó que la reforma garantizaría la “neutralidad institucional, secreto del voto y la prohibición de pertenecer a partidos políticos y manifestaciones políticas”.



Artículos
3Política
Ver más
En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras un mensaje publicado por el representante estadounidense Carlos A. Gimenez, quien afirmó: «Parece que a Petro se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más. Que bochorno para el pueblo colombiano. Ha convertido a su país en el hazme reír de la región.» […] La noticia Petro pidió “respeto a Colombia” luego de críticas del congresista Carlos A. Gimenez se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.





