Expertos y líderes regionales han manifestado sus expectativas y preocupaciones frente al borrador del proyecto.

El exministro Amylkar Acosta señaló que, aunque el proceso de autonomía regional avanza lentamente, se han dado pasos positivos, como la aprobación del Acto Legislativo 03 que permite un incremento sustancial de los recursos del SGP, condicionado a la expedición de esta ley. Por su parte, Darío Indalecio Restrepo, director de la Misión de Descentralización, explicó que el criterio principal para la distribución de los cerca de 100 billones de pesos del SGP será el cierre de brechas sectoriales, institucionales y económicas, considerando factores como la pobreza, la ruralidad y la concentración étnica. Sin embargo, el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, advirtió sobre la ambigüedad del borrador, que podría generar un “centralismo regional” si no se definen con claridad las funciones específicas que se transferirán, evitando que sea “un remedio peor a la enfermedad”. La ley, que se proyecta para una implementación gradual de 12 años, será fundamental para materializar la autonomía territorial contemplada en la Constitución de 1991.