Tras una primera reunión preparatoria entre directores y voceros de ambas colectividades, se confirmó que la cumbre abordará temas cruciales como la reforma tributaria, la ley de sometimiento a la justicia y la reforma a la salud, iniciativas que consideran “inconvenientes” para el país. Según la representante Carolina Arbeláez, “varios congresistas hemos venido insistiendo en la necesidad de sentarnos a conversar entre los dos partidos de la oposición” para hablar de país y coordinar esfuerzos. Uno de los puntos centrales de la agenda será la discusión sobre los riesgos democráticos y la exigencia de garantías plenas para la oposición, especialmente en el contexto electoral. Para ello, se planea invitar a la cumbre al procurador, al registrador, al contralor y a representantes de la Embajada de Estados Unidos.
El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, aclaró que en la reunión no se anunciarán coaliciones electorales, ya que su partido definirá su candidato presidencial mediante una encuesta entre diciembre y enero.
Sin embargo, reconoció la necesidad de unirse para “vencer el populismo y recuperar el rumbo del país”. La cumbre se perfila como un espacio clave para articular la estrategia legislativa y política de los sectores que se oponen al gobierno de Gustavo Petro.