Los jóvenes de 18 a 28 años votarán con su cédula en su puesto habitual, mientras que los menores de edad, entre 14 y 17 años, podrán hacerlo con su tarjeta de identidad en cualquier puesto de votación cercano. Los Consejos de Juventud, establecidos por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, son instancias autónomas de participación que actúan como interlocutores ante las administraciones locales. Sus funciones incluyen proponer políticas, ejercer control social a los planes de desarrollo y promover la organización juvenil.

En Santander, por ejemplo, se inscribieron 515 listas con más de 2.743 candidatos, incluyendo representación de comunidades étnicas, víctimas y campesinos. La Procuraduría General de la Nación, junto con la Personería de Bogotá y la Defensoría del Pueblo, anunció que ejercerá una vigilancia preventiva sobre el proceso, supervisando las herramientas de la Registraduría y desplegando funcionarios para garantizar la transparencia de la jornada electoral.