
Avanza en el Congreso reforma a la Ley 30 para aumentar financiación de universidades públicas
El Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley que reforma los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, una iniciativa clave del Gobierno para transformar el modelo de financiamiento de la educación superior pública. La propuesta, que ahora pasará a dos debates finales en la Cámara de Representantes, busca saldar una deuda histórica con las universidades estatales, cuyo presupuesto no ha crecido al mismo ritmo que sus costos operativos y cobertura estudiantil. El cambio fundamental de la reforma es que el incremento anual de los aportes de la Nación ya no se calculará con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), sino en el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), un indicador elaborado por el DANE que refleja de manera más precisa los gastos del sector. Según la representante Jennifer Pedraza, esto corrige un “error de voluntad política”, ya que los costos universitarios crecen anualmente un 9% mientras el presupuesto solo se ajustaba un 4% con el IPC, generando un déficit estructural. El ministro de Educación, Daniel Rojas, celebró la aprobación como una “victoria del movimiento estudiantil” y afirmó que “con esta reforma empezamos a cerrar la brecha histórica de la educación superior pública”. La iniciativa también contempla la inclusión de 34 instituciones técnicas y tecnológicas que carecían de base presupuestal y establece la creación de veedurías ciudadanas para vigilar el uso de los recursos. El Sistema Universitario Estatal (SUE), presidido por el rector Jairo Torres Oviedo, destacó que la ley permitirá ampliar la cobertura y mejorar la calidad en los territorios.



Artículos
20



















Política
Ver más
Autoridades y líderes del resguardo San Miguel aclararon que no hubo retención ni hechos violentos contra el alcalde Luis Orlando Ortiz. La manifestación se desarrolló de forma pacífica para exigir cumplimiento de compromisos con la comunidad indígena. Durante la mañana de este miércoles, rumores difundidos en redes sociales generaron preocupación en el municipio de Coyaima, […]El cargo Protesta indígena en Coyaima fue pacífica: alcalde no estuvo retenido apareció primero en La Otra Verdad.

Mientras la Administración de Gustavo Petro se publicita como la mejor que ha tenido Colombia, los hechos muestran otra realidad: crimen que controla ciudades, politiquería y déficit fiscal

En la Maratón Digital #PazElectoral se abordó un tema que preocupa de cara a los comicios del próximo año.

La Casa Blanca pidió al presidente colombiano retirar sus afirmaciones sobre un presunto bombardeo a una embarcación en el Caribe, al considerar sus declaraciones infundadas y potencialmente dañinas para la relación bilateral. La entrada Estados Unidos exige retractación pública de Gustavo Petro tras sus declaraciones sobre un supuesto ataque en el Caribe. se publicó primero en Diario del Sur.