
Consejo de Estado admite demanda contra elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional
El Consejo de Estado admitió para estudio una demanda que busca anular la elección de Carlos Camargo Assis como magistrado de la Corte Constitucional para el período 2025-2033. La acción judicial argumenta que su nombramiento, realizado por el Senado de la República, vulneró la Ley de Cuotas de género, dejando a la alta corte con una sobrerrepresentación masculina. La demanda, interpuesta por el ciudadano Jaime de Jesús Barreto Barrios, señala que con la llegada de Camargo, la Sala Plena de la Corte Constitucional quedaría conformada por seis hombres y solo tres mujeres, lo que representa una participación femenina del 33,3%, por debajo del mínimo legal. Según el demandante, esto contraviene la Ley 581 de 2000. El magistrado Pedro Pablo Vanegas será el ponente del caso en la Sección Quinta del alto tribunal. En un hecho relevante, el magistrado Ómar Joaquín Barreto se declaró impedido para participar en el estudio del caso debido a una amistad de larga data con Camargo. El Consejo de Estado ordenó notificar al electo magistrado, al Senado y a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado para que respondan a los argumentos de la demanda. Este es uno de los ocho recursos que ya se han presentado contra la elección de Camargo, cuyo nombramiento sigue vigente mientras avanza el proceso judicial que podría redefinir la composición de uno de los tribunales más importantes del país.



Artículos
6





Política
Ver más
Autoridades y líderes del resguardo San Miguel aclararon que no hubo retención ni hechos violentos contra el alcalde Luis Orlando Ortiz. La manifestación se desarrolló de forma pacífica para exigir cumplimiento de compromisos con la comunidad indígena. Durante la mañana de este miércoles, rumores difundidos en redes sociales generaron preocupación en el municipio de Coyaima, […]El cargo Protesta indígena en Coyaima fue pacífica: alcalde no estuvo retenido apareció primero en La Otra Verdad.

Mientras la Administración de Gustavo Petro se publicita como la mejor que ha tenido Colombia, los hechos muestran otra realidad: crimen que controla ciudades, politiquería y déficit fiscal

En la Maratón Digital #PazElectoral se abordó un tema que preocupa de cara a los comicios del próximo año.

La Casa Blanca pidió al presidente colombiano retirar sus afirmaciones sobre un presunto bombardeo a una embarcación en el Caribe, al considerar sus declaraciones infundadas y potencialmente dañinas para la relación bilateral. La entrada Estados Unidos exige retractación pública de Gustavo Petro tras sus declaraciones sobre un supuesto ataque en el Caribe. se publicó primero en Diario del Sur.