
Congreso aprueba Presupuesto 2026 con recorte de $10 billones tras acuerdo con el Gobierno
Las comisiones económicas conjuntas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, fijándolo en $546,9 billones. La cifra representa un recorte de $10 billones frente a la propuesta original del Gobierno, en un acuerdo que evitó que el Ejecutivo lo expidiera por decreto. La negociación fue calificada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, como un “momento dulce de la relación entre el Congreso de la República y el Gobierno nacional”. El consenso se logró tras el hundimiento de la ponencia oficialista, que mantenía el monto en $556,9 billones, y la aprobación de una ponencia alternativa liderada por la representante Olga Lucía Velásquez. Este acuerdo implicó la eliminación de ocho artículos que otorgaban facultades extraordinarias al presidente, como la modificación de vigencias futuras y la administración del Fonpet, puntos que generaban fuerte resistencia en la oposición. El presidente Gustavo Petro celebró la decisión y anunció que, como consecuencia del recorte, “lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”, dos de los puntos más polémicos de la reforma tributaria o ley de financiamiento que se discutirá próximamente. Sin embargo, la aprobación del presupuesto no elimina la necesidad de dicha reforma, cuyo recaudo ahora se estima en $16,3 billones. Sectores de la oposición, como el senador Efraín Cepeda, aunque respaldaron el acuerdo para evitar una “dictadura fiscal”, advirtieron que votarán negativamente la ley de financiamiento. El proyecto ahora pasará a las plenarias de Senado y Cámara, que tienen hasta el 20 de octubre para su aprobación final.



Artículos
26

























Política
Ver más
Autoridades y líderes del resguardo San Miguel aclararon que no hubo retención ni hechos violentos contra el alcalde Luis Orlando Ortiz. La manifestación se desarrolló de forma pacífica para exigir cumplimiento de compromisos con la comunidad indígena. Durante la mañana de este miércoles, rumores difundidos en redes sociales generaron preocupación en el municipio de Coyaima, […]El cargo Protesta indígena en Coyaima fue pacífica: alcalde no estuvo retenido apareció primero en La Otra Verdad.

Mientras la Administración de Gustavo Petro se publicita como la mejor que ha tenido Colombia, los hechos muestran otra realidad: crimen que controla ciudades, politiquería y déficit fiscal

En la Maratón Digital #PazElectoral se abordó un tema que preocupa de cara a los comicios del próximo año.

La Casa Blanca pidió al presidente colombiano retirar sus afirmaciones sobre un presunto bombardeo a una embarcación en el Caribe, al considerar sus declaraciones infundadas y potencialmente dañinas para la relación bilateral. La entrada Estados Unidos exige retractación pública de Gustavo Petro tras sus declaraciones sobre un supuesto ataque en el Caribe. se publicó primero en Diario del Sur.