Congreso aprueba Presupuesto 2026 con recorte de $10 billones tras acuerdo con el Gobierno
Las comisiones económicas conjuntas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, fijándolo en $546,9 billones. La cifra representa un recorte de $10 billones frente a la propuesta original del Gobierno, en un acuerdo que evitó que el Ejecutivo lo expidiera por decreto. La negociación fue calificada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, como un “momento dulce de la relación entre el Congreso de la República y el Gobierno nacional”. El consenso se logró tras el hundimiento de la ponencia oficialista, que mantenía el monto en $556,9 billones, y la aprobación de una ponencia alternativa liderada por la representante Olga Lucía Velásquez. Este acuerdo implicó la eliminación de ocho artículos que otorgaban facultades extraordinarias al presidente, como la modificación de vigencias futuras y la administración del Fonpet, puntos que generaban fuerte resistencia en la oposición. El presidente Gustavo Petro celebró la decisión y anunció que, como consecuencia del recorte, “lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”, dos de los puntos más polémicos de la reforma tributaria o ley de financiamiento que se discutirá próximamente. Sin embargo, la aprobación del presupuesto no elimina la necesidad de dicha reforma, cuyo recaudo ahora se estima en $16,3 billones. Sectores de la oposición, como el senador Efraín Cepeda, aunque respaldaron el acuerdo para evitar una “dictadura fiscal”, advirtieron que votarán negativamente la ley de financiamiento. El proyecto ahora pasará a las plenarias de Senado y Cámara, que tienen hasta el 20 de octubre para su aprobación final.



Artículos
26Política
Ver más
En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras un mensaje publicado por el representante estadounidense Carlos A. Gimenez, quien afirmó: «Parece que a Petro se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más. Que bochorno para el pueblo colombiano. Ha convertido a su país en el hazme reír de la región.» […] La noticia Petro pidió “respeto a Colombia” luego de críticas del congresista Carlos A. Gimenez se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.





