La crisis financiera y operativa de la Nueva EPS, la entidad de salud más grande del país, será objeto de un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes este 24 de septiembre. La citación busca que el Superintendente de Salud y la agente interventora expliquen la gestión de la entidad desde que fue intervenida por el Gobierno. El debate, convocado por el representante Andrés Forero del Centro Democrático, se produce tras una alarmante alerta emitida por la Contraloría General de la República. El organismo de control fiscal reveló un grave deterioro financiero en la Nueva EPS desde su intervención en abril de 2024, destacando que los anticipos pendientes por legalizar se dispararon de $3,4 billones en 2023 a $15,27 billones en junio de 2025.
Además, la entidad acumula facturas sin procesar por $13,2 billones. El representante Forero ha sido enfático en su crítica, declarando: “No vamos a dejar que Giovanni Rubiano siga sin darle la cara al Congreso y a Colombia por el desastre de la EPS más grande del país”. El debate se perfila como un escenario de confrontación, donde el Gobierno argumenta que la crisis es heredada, mientras que la oposición y exdirectivos de la entidad, como José Fernando Cardona, sostienen que la intervención ha agravado los problemas estructurales del sistema. La sesión del 24 de septiembre será crucial para que la ciudadanía conozca las responsabilidades detrás del posible colapso de la EPS con más de 10 millones de afiliados.
En resumenLa Comisión Séptima de la Cámara de Representantes realizará un debate de control político el 24 de septiembre sobre la crisis de la Nueva EPS. El Superintendente de Salud y la interventora de la entidad deberán responder por el alarmante deterioro financiero denunciado por la Contraloría desde que el Gobierno asumió su control, en una sesión que promete ser un examen riguroso a la gestión oficial del sistema de salud.