La agenda final y la lista de invitados, que podría incluir a autoridades electorales, se definirán en una reunión preparatoria el 24 de septiembre, marcando el inicio formal de la articulación de la oposición.

¿Desea recibir notificaciones?
Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical han convocado una cumbre parlamentaria para el 15 de octubre. El encuentro busca consolidar un bloque unificado de cara a la agenda legislativa y las elecciones de 2026, con una reunión preparatoria clave este 24 de septiembre. La cumbre, que se realizará el 15 de octubre en Bogotá, reunirá a las bancadas de ambas colectividades para definir una postura conjunta sobre temas cruciales como la seguridad ciudadana, las relaciones internacionales —especialmente con Estados Unidos tras la descertificación— y los “retos democráticos de cara al 2026 y la amenaza de una constituyente”. Además, se busca articular una oposición unificada a las reformas del Gobierno, como la tributaria y la de salud. Aunque el enfoque oficial es programático, el encuentro es visto como un paso fundamental para la construcción de una gran coalición de centroderecha para las elecciones presidenciales. Existe una fuerte expectativa y presión por parte de varios congresistas para que los líderes de ambos partidos, el expresidente Álvaro Uribe y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, se reúnan en este escenario para sellar la alianza. Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, afirmó que “en algún momento Germán Vargas y Uribe conversarán”.
La agenda final y la lista de invitados, que podría incluir a autoridades electorales, se definirán en una reunión preparatoria el 24 de septiembre, marcando el inicio formal de la articulación de la oposición.
Autoridades y líderes del resguardo San Miguel aclararon que no hubo retención ni hechos violentos contra el alcalde Luis Orlando Ortiz. La manifestación se desarrolló de forma pacífica para exigir cumplimiento de compromisos con la comunidad indígena. Durante la mañana de este miércoles, rumores difundidos en redes sociales generaron preocupación en el municipio de Coyaima, […]El cargo Protesta indígena en Coyaima fue pacífica: alcalde no estuvo retenido apareció primero en La Otra Verdad.
Mientras la Administración de Gustavo Petro se publicita como la mejor que ha tenido Colombia, los hechos muestran otra realidad: crimen que controla ciudades, politiquería y déficit fiscal
En la Maratón Digital #PazElectoral se abordó un tema que preocupa de cara a los comicios del próximo año.
La Casa Blanca pidió al presidente colombiano retirar sus afirmaciones sobre un presunto bombardeo a una embarcación en el Caribe, al considerar sus declaraciones infundadas y potencialmente dañinas para la relación bilateral. La entrada Estados Unidos exige retractación pública de Gustavo Petro tras sus declaraciones sobre un supuesto ataque en el Caribe. se publicó primero en Diario del Sur.