
Votación de moción de censura contra el Ministro de Defensa
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfrentará una moción de censura en la plenaria de la Cámara de Representantes este miércoles 24 de septiembre. La votación se produce en un contexto de crecientes críticas por el deterioro del orden público y la gestión de la seguridad en el país. La moción, firmada por 43 representantes de diversas bancadas, fue impulsada debido a la “falta de cumplimiento de sus funciones en un contexto donde los actos terroristas se multiplican y la violencia golpea cada vez más”. Este mecanismo de control político busca determinar la responsabilidad del ministro en la crisis de seguridad que, según la oposición, se ha agudizado por la política de “Paz Total” del Gobierno, la cual, argumentan, ha permitido el fortalecimiento de grupos armados ilegales. En la antesala de la votación, el ministro Sánchez ha defendido su gestión, asegurando que las Fuerzas Militares continúan con sus operaciones ofensivas y que no existe ningún cese al fuego. Además, ha respondido a las recientes asonadas contra el Ejército en Huila y Meta, atribuyéndolas a la presión de las disidencias de las FARC sobre la población civil y ofreciendo recompensas por los cabecillas responsables. La votación en la plenaria de la Cámara será un termómetro clave para medir el respaldo del Gobierno en el legislativo y pondrá a prueba la solidez de la coalición frente a uno de los temas más sensibles para la opinión pública.



Artículos
5




Política
Ver más
Autoridades y líderes del resguardo San Miguel aclararon que no hubo retención ni hechos violentos contra el alcalde Luis Orlando Ortiz. La manifestación se desarrolló de forma pacífica para exigir cumplimiento de compromisos con la comunidad indígena. Durante la mañana de este miércoles, rumores difundidos en redes sociales generaron preocupación en el municipio de Coyaima, […]El cargo Protesta indígena en Coyaima fue pacífica: alcalde no estuvo retenido apareció primero en La Otra Verdad.

Mientras la Administración de Gustavo Petro se publicita como la mejor que ha tenido Colombia, los hechos muestran otra realidad: crimen que controla ciudades, politiquería y déficit fiscal

En la Maratón Digital #PazElectoral se abordó un tema que preocupa de cara a los comicios del próximo año.

La Casa Blanca pidió al presidente colombiano retirar sus afirmaciones sobre un presunto bombardeo a una embarcación en el Caribe, al considerar sus declaraciones infundadas y potencialmente dañinas para la relación bilateral. La entrada Estados Unidos exige retractación pública de Gustavo Petro tras sus declaraciones sobre un supuesto ataque en el Caribe. se publicó primero en Diario del Sur.