El futuro del sistema de salud colombiano enfrenta una semana decisiva con la reanudación del tercer debate de la reforma gubernamental en la Comisión Séptima del Senado. La discusión, aplazada por falta de quórum, se centra ahora en una ponencia alternativa que podría definir el rumbo del proyecto. El debate, que fue suspendido el 23 de septiembre por la ausencia de varios congresistas, se ha convertido en un campo de batalla político con tres propuestas sobre la mesa. La primera, respaldada por el Gobierno, busca una transformación profunda del sistema. La segunda, del Centro Democrático, pide su archivo total.
Sin embargo, la atención se centra en una tercera ponencia, de carácter alternativo, impulsada por las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos, Ana Paola Agudelo y Esperanza Andrade. Esta propuesta intermedia, que no elimina las EPS sino que las transforma en "Gestoras de Salud y Vida", parece estar ganando tracción y podría ser la clave para destrabar la discusión. El presidente Gustavo Petro ha rechazado públicamente esta opción, afirmando a través de la red social X que “la reforma presentada como alternativa, no sirve. Acaba el giro directo, es decir deja el dinero a las EPS que es la causa del mal”.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha denunciado una estrategia dilatoria por parte de algunos congresistas para hundir la iniciativa. La incertidumbre sobre la fecha exacta de la reanudación del debate —algunos medios mencionan la próxima semana y otros la primera de octubre— añade tensión a un proceso legislativo cuyo resultado es incierto y que podría terminar con el archivo del proyecto por segunda vez en la misma comisión.
En resumenEl debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado se encuentra en un punto crítico. Tras ser aplazado por falta de quórum, su reanudación es inminente, con una ponencia alternativa que surge como una posible vía de consenso frente al proyecto del Gobierno y la solicitud de archivo de la oposición. El desenlace dependerá de las negociaciones políticas en torno a estas tres visiones contrapuestas del sistema de salud.