Según el analista Amylkar Acosta, la partida de subsidios para los estratos 1, 2 y 3 en la vigencia actual está desfinanciada en 3,6 billones de pesos, y para 2026, de los 8,9 billones requeridos, solo se aforaron 7,5 billones. Esta situación financiera es uno de los temas que serán abordados en la cumbre de la oposición del 15 de octubre, donde los partidos Centro Democrático y Cambio Radical definirán una postura unificada. La falta de consenso y la retirada de congresistas oficialistas de las discusiones han generado un ambiente de incertidumbre sobre el futuro de una de las leyes más importantes para el funcionamiento del Estado, dejando abierta la posibilidad de un enfrentamiento institucional si no se logra su aprobación en los plazos establecidos.
Se acerca fecha límite para aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 se encuentra en una etapa crítica en el Congreso, a pocos días de la fecha límite para su aprobación. La discusión está marcada por la tensión entre el Gobierno y la oposición, que cuestiona un presunto desfinanciamiento y un elevado nivel de gasto, alimentando la sospecha de que el presidente Petro podría buscar expedir el presupuesto por decreto si no logra un acuerdo en el legislativo. El debate sobre el PGN ha sido un punto central en la agenda política. El sector energético, por ejemplo, enfrenta una situación crítica que se refleja en el presupuesto.



Artículos
5Política
Ver más
Por: Mateo Gutiérrez León Mucho se ha hablado sobre el actual Gobierno progresista y el fenómeno singular que supuso la llegada de Gustavo Petro a la presidencia. Aun así, muchos de los análisis respecto a este fenómeno no pasan de ser una mera revisión de la situación de los aparatos institucionales del Estado. Merece esta fecha un análisis del proceso de cambios políticos que atraviesa Colombia, una reflexión que vaya a las raíces de aquellas situaciones, fuerzas y sectores que hicieron posible un nuevo escenario de lucha en el país. Para hacer este análisis, empecemos por situarnos en el momento […] The post 21 de Noviembre: reflexiones sobre el cambio y la violencia política first appeared on Periferia.

El Distrito habilitó 82 puestos de votación y 1.065 mesas, garantizando condiciones técnicas, logísticas y de seguridad para una jornada electoral tranquila y transparente. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, instaló oficialmente en la mañana de este domingo la jornada de elecciones atípicas a la Gobernación de Magdalena, reafirmando el compromiso con la […] La entrada Alcalde Carlos Pinedo Cuello instaló la elección atípica a la Gobernación de Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

Domingo 23 de Noviembre de 2025 - 11:47amEn Santa Marta, la jornada electoral avanza sin mayores contratiempos, más allá del abstencionismo. Sin embargo, a través de un video aficionado, quedó registrado el tensionante recibimiento al exgobernador del Magdalena, Rafael Martínez, quien en inmediaciones de la IED El Pando, recibió abucheos por parte de un grupo de ciudadanos que reclamaron su gestión. En la grabación, se observa que varias personas lo acusaban de ladrón. “12 años robando, ya está bueno”, mientras que exigían su salida del lugar. El evento, por fortuna no pasó a mayores gracias a la presencia de la Policía y del séquito que acompañaba al destituido gobernador, quien en realidad, no vota en El Pando sino en la IED Alfonso López. Rafael MartínezElecciones atípicas 2025Abucheovideo ciudadanola samariaLa ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder. ‘Pase al tablero en vivo’ de Rafael Martínez: ¿Transparencia o matoneo?Visible: Sívanessaredondo

Aristóteles escribió para su hijo una guía de vida virtuosa que aún hoy explica cómo educarnos para ser libres, prudentes y felices en comunidad. The post Aristóteles mostró que la moderación es la clave para una política virtuosa appeared first on La Silla Vacía.





