El próximo domingo 19 de octubre, Colombia celebrará por segunda vez en su historia las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, una jornada democrática en la que están habilitados para votar 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, del total de votantes, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 son hombres, quienes podrán sufragar en 19.869 mesas distribuidas en 6.372 puestos de votación en todo el territorio nacional. Estos consejos son un mecanismo clave de participación y control social de la gestión pública. La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, destacó la importancia de estos comicios, afirmando que “en sus manos está lo que llegue a pasar en este país”. En Nariño, el proceso cuenta con la inscripción de 333 listas y 1.721 candidatos.
Los departamentos con mayor censo electoral juvenil son Bogotá (1.7 millones), Antioquia (1.5 millones) y Valle del Cauca (967 mil).
Para votar, los jóvenes de 14 a 17 años deberán presentar su tarjeta de identidad, mientras que los de 18 a 28 años podrán usar su cédula de ciudadanía. La Misión de Observación Electoral (MOE) ha advertido sobre los riesgos de violencia en algunos territorios, por lo que las autoridades han desplegado planes de seguridad para garantizar una jornada transparente y segura.
En resumenEl 19 de octubre se realizarán las elecciones de Consejos de Juventud, en las que más de 11 millones de jóvenes podrán elegir a sus representantes. Esta jornada, crucial para la participación juvenil en la política local, se desarrollará en todo el país con el acompañamiento de las autoridades para garantizar su seguridad y transparencia.