La plenaria del Senado de la República tiene programado para el próximo martes 23 de septiembre el segundo debate del proyecto de ley que busca reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, con el fin de establecer un nuevo modelo de financiamiento para las universidades públicas. La iniciativa es considerada crucial por los 34 rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), quienes han advertido que el modelo actual, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), colapsó y es insuficiente para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del sistema. Jairo Torres Oviedo, presidente del SUE y rector de la Universidad de Córdoba, hizo un llamado vehemente a los senadores para que aprueben la reforma. “Este modelo colapsó, porque se hizo insuficiente, porque no responde al crecimiento de las universidades, porque no es sostenible para que las universidades públicas puedan continuar ampliando cobertura”, afirmó Torres.
La reforma, que cuenta con el aval financiero del Ministerio de Hacienda y está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo, propone un nuevo esquema de transferencias que responde a criterios de calidad, inclusión y desarrollo regional, beneficiando a más de 650 mil estudiantes. Según Torres, el nuevo modelo se proyecta de manera progresiva para no generar un impacto fiscal inmediato. La aprobación en el Senado es un paso fundamental para que el proyecto pase a la Cámara de Representantes y se materialice una de las grandes apuestas del Gobierno en materia de educación superior.
En resumenEl 23 de septiembre, el Senado debatirá una reforma clave a la Ley 30 que busca cambiar el modelo de financiación de las universidades públicas, considerado obsoleto por los rectores. La aprobación del proyecto es vista como una oportunidad histórica para garantizar la sostenibilidad, ampliar la cobertura y fortalecer la calidad de la educación superior pública en Colombia.