Semana decisiva para la reforma a la salud en el Senado
La reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro se enfrenta a una semana crucial en el Senado, donde su trámite comenzará el 23 de septiembre en la Comisión Séptima. El debate se anticipa complejo, con la radicación de múltiples ponencias que reflejan la profunda división política sobre el futuro del sistema sanitario colombiano. El futuro de la reforma, una de las iniciativas más importantes del Gobierno, dependerá de la capacidad de concertación en la Comisión Séptima, donde la ponencia alternativa parece tener el mayor respaldo. El senador y presidente de la comisión, Miguel Ángel Pinto, ha garantizado un debate abierto y de cara al país, asegurando que “estamos listos para dar el debate el tiempo que dure en el Congreso”. La discusión se centrará en la viabilidad financiera y el modelo de aseguramiento. La senadora Norma Hurtado advirtió que el costo fiscal del proyecto se estima en 109 billones de pesos para su primer año, mientras que el presupuesto asignado es de 75,8 billones, generando un déficit significativo. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, defendió la sostenibilidad de la reforma, argumentando que los cálculos de la oposición no incluyen los 40 billones de pesos provenientes de las cotizaciones ni los 8 billones de juegos de suerte y azar. La oposición, liderada por el Centro Democrático con una ponencia de archivo de los senadores Honorio Henríquez y Alirio Barrera, critica la propuesta por considerarla un regreso al antiguo Seguro Social y por centralizar el manejo de recursos en la ADRES, citando como mal precedente la crisis de la Nueva EPS. En medio de estas posturas, un grupo de senadoras independientes, entre ellas Norma Hurtado y Esperanza Andrade, radicarán una ponencia alternativa el lunes 22 de septiembre, la cual no busca archivar el proyecto pero sí introducir modificaciones sustanciales, como mantener un sistema mixto y no estatizar completamente la salud.



Artículos
10Política
Ver más
Por: Mateo Gutiérrez León Mucho se ha hablado sobre el actual Gobierno progresista y el fenómeno singular que supuso la llegada de Gustavo Petro a la presidencia. Aun así, muchos de los análisis respecto a este fenómeno no pasan de ser una mera revisión de la situación de los aparatos institucionales del Estado. Merece esta fecha un análisis del proceso de cambios políticos que atraviesa Colombia, una reflexión que vaya a las raíces de aquellas situaciones, fuerzas y sectores que hicieron posible un nuevo escenario de lucha en el país. Para hacer este análisis, empecemos por situarnos en el momento […] The post 21 de Noviembre: reflexiones sobre el cambio y la violencia política first appeared on Periferia.

El Distrito habilitó 82 puestos de votación y 1.065 mesas, garantizando condiciones técnicas, logísticas y de seguridad para una jornada electoral tranquila y transparente. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, instaló oficialmente en la mañana de este domingo la jornada de elecciones atípicas a la Gobernación de Magdalena, reafirmando el compromiso con la […] La entrada Alcalde Carlos Pinedo Cuello instaló la elección atípica a la Gobernación de Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

Domingo 23 de Noviembre de 2025 - 11:47amEn Santa Marta, la jornada electoral avanza sin mayores contratiempos, más allá del abstencionismo. Sin embargo, a través de un video aficionado, quedó registrado el tensionante recibimiento al exgobernador del Magdalena, Rafael Martínez, quien en inmediaciones de la IED El Pando, recibió abucheos por parte de un grupo de ciudadanos que reclamaron su gestión. En la grabación, se observa que varias personas lo acusaban de ladrón. “12 años robando, ya está bueno”, mientras que exigían su salida del lugar. El evento, por fortuna no pasó a mayores gracias a la presencia de la Policía y del séquito que acompañaba al destituido gobernador, quien en realidad, no vota en El Pando sino en la IED Alfonso López. Rafael MartínezElecciones atípicas 2025Abucheovideo ciudadanola samariaLa ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder. ‘Pase al tablero en vivo’ de Rafael Martínez: ¿Transparencia o matoneo?Visible: Sívanessaredondo

Aristóteles escribió para su hijo una guía de vida virtuosa que aún hoy explica cómo educarnos para ser libres, prudentes y felices en comunidad. The post Aristóteles mostró que la moderación es la clave para una política virtuosa appeared first on La Silla Vacía.





