El próximo 19 de octubre, los jóvenes entre 14 y 28 años en todo el país están convocados a las urnas para elegir a sus representantes en los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ). Este mecanismo de participación, concertación y control social es una plataforma clave para que las nuevas generaciones incidan en las políticas públicas que les afectan directamente. Para esta jornada democrática, la Registraduría Nacional ha designado a más de 100.000 ciudadanos como jurados de votación y ha habilitado su portal web para que los jóvenes consulten su puesto de votación. En departamentos como Nariño, el proceso ha tenido una alta participación, con la inscripción de 333 listas y 1.721 candidatos, de los cuales 132 son independientes, 85 provienen de organizaciones juveniles y 113 cuentan con el respaldo de partidos políticos.
Las autoridades locales y departamentales, junto con la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, están coordinando esfuerzos para garantizar elecciones seguras y transparentes. La participación en estas elecciones no solo es un deber cívico, sino que también otorga beneficios, como descuentos en matrículas de universidades oficiales, en la expedición del pasaporte y en el trámite de la libreta militar, además de un día de descanso remunerado para quienes actúen como jurados. En ciudades como Cartagena y Valledupar, se están realizando debates y eventos pedagógicos para fomentar un voto informado y fortalecer la cultura democrática entre la juventud.
En resumenEl 19 de octubre se celebrarán las elecciones de los Consejos de Juventud, un espacio crucial para la participación política de los jóvenes en Colombia. Con miles de candidatos inscritos a nivel nacional, la jornada busca fortalecer la incidencia de esta población en las decisiones públicas y promover una nueva generación de liderazgos.