
Pacto Histórico define su futuro electoral en la consulta interna del 26 de octubre
El Pacto Histórico, coalición de gobierno, se prepara para una jornada electoral clave el próximo 26 de octubre. En esta fecha se realizará una consulta popular abierta para definir tanto su candidato presidencial único como la organización de sus listas al Senado y la Cámara de Representantes para las elecciones de 2026, un proceso que busca democratizar la selección de sus aspirantes y evitar la llamada “dictadura del bolígrafo”. La consulta se ha convertido en un termómetro político para la izquierda, con una alta expectativa sobre la participación ciudadana. Dirigentes de la coalición estiman que se necesita una participación mínima de dos millones de votantes para que el proceso sea considerado un éxito y el candidato ganador salga fortalecido, evitando un escenario como el de la consulta liberal de 2017, que con apenas 700 mil votos dejó a su candidato sin impulso para la primera vuelta. La Registraduría Nacional ya confirmó la viabilidad de la jornada y solicitó los recursos al Ministerio de Hacienda, que se estiman en 700 mil millones de pesos. Sin embargo, el proceso enfrenta un obstáculo mayúsculo tras la reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de aprobar la fusión del Pacto Histórico como partido único, pero excluyendo a Colombia Humana y Progresistas. Esta medida dejaría por fuera de la consulta a precandidatos clave como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Gloria Flórez y María José Pizarro, fracturando la unidad de la coalición y poniendo en riesgo sus planes de campaña. Ante esto, líderes como Daniel Quintero han propuesto cambiar el mecanismo a una consulta interpartidista para permitir la participación de todos.



Artículos
5




Política
Ver más
La precandidata presidencial Carolina Corcho recorre el país y ayer estuvo en Neiva, hablando de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. La aspirante le aseguró a LA NACIÓN que “suspender ese proceso implica someter a la autoridad electoral a prevaricato”. @cate_manchola Carolina Corcho es la única mujer precandidata del Pacto Histórico, coalición de […]

El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.