
Inician las restricciones de la Ley de Garantías Electorales de cara a las elecciones de 2026
Con la proximidad de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, entran en vigor las restricciones de la Ley de Garantías Electorales (Ley 996 de 2005). Estas medidas buscan asegurar la equidad en la contienda, evitando el uso de recursos y cargos públicos para favorecer campañas políticas. La primera gran restricción comenzará el 8 de noviembre de 2025, cuatro meses antes de las elecciones al Congreso. A partir de esa fecha, las entidades estatales de orden nacional y territorial tendrán prohibido celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos. Esta medida es tan relevante que proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías del Valle del Cauca están en una carrera contrarreloj para firmar su cofinanciación antes de este plazo. La gobernadora Dilian Francisca Toro ha sido enfática en la necesidad de asegurar los acuerdos antes del 9 de noviembre para no retrasar la obra. Posteriormente, a partir del 31 de enero de 2026, cuatro meses antes de la primera vuelta presidencial, se activará la prohibición de la contratación directa por parte del Estado. Asimismo, se restringirán las modificaciones a la nómina estatal, impidiendo la creación de nuevos cargos o la provisión de vacantes, salvo en casos excepcionales. Estas limitaciones son cruciales para prevenir el clientelismo y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos durante el ciclo electoral.



Artículos
4



Política
Ver más
La precandidata presidencial Carolina Corcho recorre el país y ayer estuvo en Neiva, hablando de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. La aspirante le aseguró a LA NACIÓN que “suspender ese proceso implica someter a la autoridad electoral a prevaricato”. @cate_manchola Carolina Corcho es la única mujer precandidata del Pacto Histórico, coalición de […]

El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.