La región Caribe busca hacer historia en la descentralización del país con la radicación en el Senado de un proyecto de ley orgánica para convertirse en la primera Región Ente Territorial (RET). La iniciativa, presentada con mensaje de urgencia por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y gobernadores de la región, tiene como objetivo dotar a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, La Guajira y Sucre de autonomía política, administrativa y fiscal. El proyecto propone transformar la actual Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe en una entidad con personería jurídica y patrimonio propio, capaz de planificar, financiar y ejecutar proyectos estratégicos de manera autónoma.
Según el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, la RAP Caribe ha funcionado durante cinco años y ha cumplido con todos los requisitos para dar este paso.
La nueva estructura incluiría una junta de gobernadores y un consejo administrativo, y sus competencias abarcarían desde infraestructura y regalías hasta salud y educación. De ser aprobado el proyecto en el Congreso antes de noviembre, se buscará la ratificación ciudadana a través de un referendo que se realizaría el 8 de marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas. Benedetti explicó que este es el “último paso” para que el Caribe sea un ente territorial, en una apuesta por combatir el centralismo y fortalecer la autonomía regional. La iniciativa es vista como un modelo para otras RAP del país que también aspiran a consolidar su autonomía.
En resumenEl Caribe está a un paso de obtener una autonomía sin precedentes a través de un proyecto de ley orgánica radicado en el Senado que busca crear la primera Región Entidad Territorial. Con trámite de urgencia, la iniciativa podría ser sometida a referendo ciudadano en marzo de 2026, marcando un hito en la descentralización de Colombia.