
Ley de Sometimiento inicia trámite en el Congreso con audiencias públicas y reparos de la Defensoría
El proyecto de ley de sometimiento a la justicia, una pieza clave de la política de ‘Paz Total’ del Gobierno, comenzará su trámite legislativo en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. El proceso arrancará con una audiencia pública esta semana, donde se escucharán a congresistas, magistrados de la Corte Suprema y expertos para analizar el articulado. La iniciativa busca establecer un marco jurídico para la desmovilización de grupos criminales y bandas de crimen organizado, pero llega al Congreso con importantes observaciones. La defensora del Pueblo, Iris Marín, expresó su apoyo a la necesidad de una ley de este tipo, pero con “modificaciones de fondo”. Marín advirtió sobre dos puntos críticos: la concesión de nuevos beneficios penales a personas que ya incumplieron procesos de paz anteriores, como Justicia y Paz o la JEP, lo cual considera un “incentivo inadecuado”, y la insuficiencia de los programas de reparación a las víctimas. “Hay, en este momento, una deuda muy grande que no ha sido resuelta ni abordada de manera seria, y que es importante hacerlo antes de seguir dando beneficios generosos a los criminales”, afirmó. La Defensoría también señaló que el proyecto debe ser consultado con la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. El debate legislativo se anticipa complejo, ya que el proyecto ha perdido apoyos y se discute si debería tramitarse como ley estatutaria, lo que implicaría una revisión previa por parte de la Corte Constitucional.



Artículos
4



Política
Ver más
La precandidata presidencial Carolina Corcho recorre el país y ayer estuvo en Neiva, hablando de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. La aspirante le aseguró a LA NACIÓN que “suspender ese proceso implica someter a la autoridad electoral a prevaricato”. @cate_manchola Carolina Corcho es la única mujer precandidata del Pacto Histórico, coalición de […]

El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.