
Moción de censura contra el Ministro de Defensa se votará en la Cámara de Representantes
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfrentará una moción de censura en la Cámara de Representantes, cuya votación se realizará en los próximos días. El debate, citado por las bancadas de Centro Democrático y Cambio Radical, fue suspendido por falta de quórum y se reprogramó para la próxima semana, con una votación prevista dentro de los diez días siguientes a la sesión inicial del 16 de septiembre. La moción fue impulsada por la creciente crisis de orden público que afecta a varios departamentos, especialmente Cauca, Valle del Cauca y Antioquia. Durante el debate, congresistas de la oposición presentaron cifras alarmantes sobre la gestión del ministro. El representante Juan Espinal mencionó que en lo que va del gobierno Petro se han registrado “270 masacres, 944 víctimas” y, durante los seis meses de gestión de Sánchez, “26.000 colombianos han sido víctimas de desplazamiento, 36.000 han sido confinados, 150 menores de edad han sido reclutados y se han reportado 200 secuestros”. El representante Miguel Polo Polo vinculó la situación de seguridad con la reciente descertificación de Estados Unidos, atribuyéndola a una “presunta complicidad del señor Gustavo Petro con el Cartel de los Soles”. En su defensa, el ministro Sánchez priorizó las amenazas internas del Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, basándose en informes de inteligencia. Aunque ninguna moción de censura ha prosperado en los últimos gobiernos, este debate representa una fuerte presión política sobre la estrategia de seguridad del Ejecutivo.



Artículos
7






Política
Ver más
La precandidata presidencial Carolina Corcho recorre el país y ayer estuvo en Neiva, hablando de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. La aspirante le aseguró a LA NACIÓN que “suspender ese proceso implica someter a la autoridad electoral a prevaricato”. @cate_manchola Carolina Corcho es la única mujer precandidata del Pacto Histórico, coalición de […]

El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.